31 días de terror


*escrito en otro sitio el 1ero de octubre del 2008

Pretencioso, si…

Obsesivo, un poco…

Pero inequívocamente algo que valdría la pena leer…

Octubre es un mes que alrededor del mundo es sinónimo de folklore y significado con una serie de fechas que indica cambios trascendentales en cuanto a una espiritualidad mas despierta. De forma marcada es un mes en el que se honra a los muertos, en aquellos limites encontrados entre el 31 de octubre y el 2 de noviembre. De igual forma una fecha que desde los celtas representa un flujo de energía en torno al cual giran diversos rituales de religiones y sectas en común. Todo este contexto ha hecho que se le asocie con brujería, conllevando en ese significado, bajo las cortas miras y los prejuicios católicos, algo que de alguna forma tiene que relacionarse inequívocamente con el demonio, fantasmas, no vivos y cualquier criatura mítica encontrada en el folklore oscuro de las diversas regiones del mundo. Esta cuestión ha sido algo que se ha aprovechado de forma comercial para llevar a la economía gringa a vender de forma desmedida la cantidad de dulces y golosinas que ellos han querido en una celebración que forma parte de su propia adaptación de este folklore. Tal visión, aunque bastante vacua comparada con la apreciación cultural que llega a tener el mexicano, como una celebración de la muerte y las memorias que nos dejan a los vivos aquellos que han partido, ha influenciado a todo el mundo desde el punto de vista que se observa incluso de forma casi burlesca todo con un matiz oscurantista, casi romántico, desde el momento en el que aludimos a las historias macabras para que de alguna formen parte del día a día en estos meses.

El celuloide ha logrado, desde su aparición, llevarnos aun mas cerca de las bestias, monstruos y demonios que plagaban las historias inquietantes de autores como Poe, Stoker, Shelley, Lovecraft, Potoki, Le Fannu, Polidori (entre otros) logrando que no solo nos imaginemos las horrendas fauces repletas de puntiagudos colmillos, sino que nos brindan aquellas imágenes de esas temibles criaturas, para que nos acompañasen durante las noches de nuestras infancias a nuestras camas, rememorándolos en tortuosas pesadillas. Y pese a que para muchos tales sucesos no eran más que torturas horrendas que nos acechaban sin descanso para amargarnos las noches, muchos les agarramos un gusto, casi necrófilo, a aquellas historias de muerte, sangre y monstruos con las que crecimos. Tal es el caso personal del autor de estas líneas que, como muchos, en una temprana edad, presa de su precoz imaginación, las pintorescas bromas de un hermano mayor y la misma afición que se desarrollaría en el por parte de su tío, vio como cobraban vida en sus sueños personajes como Freddy Krueger, Jason Voorhees, y Pennywise, para luego abanderar sus historias como películas favoritas durante la secundaria. Pero tal afición cada vez fue creciendo mas y mas siendo cada vez mas necesario el encontrar una película que pudiese hacer recordar aquellas sensaciones de terror que se encontraban en las películas durante su infancia. He de confesar que pese que a que ya no causan en mi tales sensaciones y posiblemente estas sean ya nada mas parte de mis memorias dado el hecho de que al crecer uno pierde parte de esa magia que nos confiere el asombro, cuando algo termina volviéndose rutinario, he de confesar que tal afición y gusto se encuentra recompensada cuando en una película encuentro un verdadero giro refrescante para con las tramas macabras o algún punto innovador que intente darle una nueva vida al genero.

Desde niño siempre he sido aficionado a estas películas y en el mes más simbólico para lo macabro estaré subiendo unas breves reseñas comentarios y fotos de algunas de mis películas favoritas del genero y pese a que aún nos encontramos en la recta final de septiembre, me gustaría comenzar a desearles unas muy lúgubres noches cubiertas de horribles pesadillas.

Humildemente

Lord Deimos (a.k.a. siervo del inframundo, luna de Marte, barón del infierno Griego)

Comments

Popular posts from this blog

Hombres Lobo

Lo que representa la lucha personal

Lastima